Nuestra máxima es INTEGRAR el PROYECTO SOCIAL de la comunidad HACIA AFUERA.
La mayoría de las comunidades colaborativas, no sólo aprovechan recursos existentes en el barrio o municipio dónde se implantan, sino que ofrecen actividades y servicios a la comunidad próxima. El intercambio de saberes, los trabajos de voluntariado (comunidades compasivas), la oferta de actividades de ocio, culturales, formativas, son en algunos casos proyectados desde el comienzo de la creación de la comunidad, pero en muchos casos surgen como efecto de una intensa vida comunitaria y un compromiso por la sostenibilidad ambiental y social.
Porque La Corrala no pretende ser sólo una comunidad sénior, sino un proyecto de vida, somos un grupo social dinámico, con intereses, objetivos, necesidades y problemas comunes, entendemos el término de comunidad como responsabilidad, solidaridad, compromiso, participación y convivencia. Creemos en la importancia del trabajo comunitario entendiendo éste no sólo como trabajo para la comunidad y en la comunidad sino como un proceso de transformación desde la comunidad, potenciando nuestras fuerzas y acciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y lograr nuevas formas de relacionarnos con el resto de la comunidad vecinal en Rivas, para lo que haremos participe de nuestras actividades al vecindario con talleres, tertulias, charlas, veladas musicales etc.
Desde La Corrala deseamos ser inclusivos y accesibles a todos los colectivos, sin discriminación por edad, origen cultural, religioso, orientación sexual o diversidad funcional, para lo que abriremos nuestras zonas comunes a la solicitud de colegios, servicios sociales, asociaciones vecinales de jóvenes y adultos y en general a todos aquellos colectivos y temas de carácter social que, por su incidencia o importancia en la vida de nuestro municipio, requieran un espacio desde el que hacerse oír.
La interacción social con otras comunidades Senior es un valor añadido y de gran importancia para la consecución de estos objetivos. La confinidad, tanto física como de objetivos, con otras comunidades abre la posibilidad de crear espacios comunes, si así lo consideramos, facilitando además la realización conjunta de actividades y la colaboración entre nuestros colectivos.
Es nuestra intención poder ofrecer:
● Colaboraciones con las campañas e iniciativas que se promuevan desde el Ayuntamiento.
● Espacios abiertos a la cultura para realizar exposiciones, talleres, conferencias.
● Brindar un lugar para la discusión, el encuentro y la participación ciudadana. ● Ofrecer visibilidad a creadores locales.
● Fomentar el trabajo social comunitario como motor para una ciudadanía activa
● Generar una opción para otras personas mayores y que puedan participar en proyectos de nuestra comunidad.
● Generar y atender la reivindicación social en la defensa de los derechos de la mujer.
● Atención a los problemas de exclusión social como la ancianidad, las enfermedades y la soledad.
● Favorecer una atmósfera de cooperación y de intercambio en la que quepan la vida, los afectos, y la cercanía.
● Fomentar la intergeneracionalidad.
● Apoyar y colaborar con las asociaciones locales y el voluntariado de Rivas. ● Explorar y facilitar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear la comunidad que queremos habitar. ● Buscar el desarrollo sostenible y el uso eficiente de recursos dentro y fuera de nuestra comunidad
● Ser alternativa apolítica y aconfesional a los espacios oficiales dando voz a cualquier individuo o colectivo minoritario que presente proyectos de interés social o reivindicativo.
Como ejemplo, estamos definiendo algunos proyectos que podemos desarrollar en colaboración con vecinos y asociaciones sociales.
Comunidad Energética: La Corrala está interesada en formar parte en la creación y desarrollo de una comunidad energética en colaboración con el Ayuntamiento, asociaciones y comunidades vecinales.
Laboratorio ciudadano. Ofreceremos un espacio equipado, para quienes necesiten un lugar para trabajar, reunirse y difundir proyectos de generación de ideas, colaborativos e intercambio cultural. En estos proyectos cualquier persona puede hacer propuestas o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborativa. Son lugares para aprender a cooperar, espacios para la experimentación y el aprendizaje donde los vecinos pueden presentar proyectos pensados para los barrios y participar en su desarrollo.
“El jardín en verano“ en nuestro jardín sensorial, lugar de encuentro para disfrutar de conciertos y actuaciones al aire libre, así como la realización de actividades culturales y recreativas colectivas que inviten a acercarse a leer, dibujar, cantar, o participar en juegos de mesa en un entorno natural.
Frigorífico Solidario. El desperdicio de alimentos es una realidad en los países ricos. Iniciativas para revertir esta situación, como la implantación de refrigeradores comunitarios que cumpliendo los requisitos sanitarios e higiénicos precisos, permita a la ciudadanía depositar en ellos alimentos envasados que no necesita y que otras personas pueden aprovechar.
Huerto Urbano. Tiene como objetivo incorporarlos a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas siguiendo los principios de la agricultura biológica, fomentando el consumo sostenible y de temporada. Los huertos urbanos tienen un importante valor social y medioambiental entre sus participantes, ya que les permite ocupar su tiempo, crear nuevas relaciones y realizar ejercicio físico.
Desarrollar un programa intergeneracional modificando creencias negativas con respecto a la vejez y la juventud desde una perspectiva de diálogo basado en el conocimiento mutuo, el respeto y el encuentro entre generaciones diferentes dentro de la misma sociedad, que muchas veces se desconocen y que puede dar origen a tópicos y prejuicios que tienen unas generaciones de otras.
Un acercamiento a la solidaridad y el intercambio intergeneracional, fundamentadas en el sentimiento de unión y la creación de vínculos afectivos mediante la interacción, propicia el deseo de proporcionarse asistencia mutua. en la medida en que ello tiene consecuencias sobre procesos de desarrollo individual (socialización, personalidad) en la calidad de vida y en la organización social.
Nos parece esta una labor en la que podemos ser sujetos en primera persona y cuyos objetivos serían:
● Que la sociedad adquiera una visión más positiva de la vejez fomentando el respeto a la dignidad de las personas mayores
● Promover el conocimiento, comprensión y relaciones entre diferentes generaciones.
● Promover la solidaridad entre generaciones.
● Favorecer la transmisión de valores.
● Potenciar el sentimiento de utilidad y la autoestima de cada participante. ● Atenuar, en cada una de las generaciones, creencias y prejuicios respecto de la otra generación.
● Fomentar en los niños, niñas y jóvenes una visión más positiva del envejecimiento que posibilite una valoración positiva de las personas mayores y de sus capacidades.
● Fomentar actitudes positivas ante el envejecimiento que favorezcan la valorización de las personas mayores.
● Reforzar la interacción entre generaciones.
● Compartir los valores de La Corrala recogidos en nuestro ideario: feminismo, ecología, igualdad, tolerancia, solidaridad y reciprocidad.
Todo ello con actividades cercanas y sencillas como por ejemplo:
● Manejo y aprendizaje de videojuegos en consolas por parte de mayores. ● Manejo y aprendizaje de juegos clásicos o habilidades manuales por parte de jóvenes
● Escucha e intercambio de música de antes y ahora. Spotify. ● Cuenta cuentos teatralizados para las y los más pequeños
● Debates y tertulias sobre temas de ayer y hoy
● Cinefórum
● Redes Sociales y tecnología
Igualdad, Infancia y Juventud Programas a realizar en colaboración con asociaciones de mujeres y las áreas de Feminismos , Diversidad y Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento.
Estamos en conversaciones para estudiar la posibilidad de ofrecer un espacio desde el que colaborar para poder atender:
● Punto violeta Identificando nuestro proyecto como un espacio seguro para víctimas de violencia de género, en el que recibir información y acompañamiento, si lo precisan.
● Acogida en situaciones de emergencia, un espacio de acogimiento temporal y transitorio en espera de ubicación segura que, mientras se resuelve, podemos ofrecer a víctimas de violencia de género.
Pero también nos parece necesario para este apartado esbozar nuestro programa a realizar en colaboración con los Centros Escolares del Municipio.
● ¡Escúchame! Programa para prevenir el abandono escolar, en el que intervienen adolescentes y mayores. Las personas adultas acompañan a las jóvenes a modo de guía, de modelo, de apoyo y ayuda, para orientarlos en la vida con sus experiencias y valores.
● Alfabetización-Educación Personas mayores en conexión con escuelas y familias, dedican un tiempo semanal a mejorar las habilidades de lecto-escritura de niños de Educación Primaria con dificultades que necesitan un apoyo extra.