CON CUIDADOS BAJO EL MODELO AICP (Atención Integral y Centrada en la Persona)
“Asumir la finitud del cuerpo, su vulnerabilidad y sus necesidades, es vital para comprender la esencia interdependiente de nuestra especie, para situar la reciprocidad, la cooperación, los vínculos y las relaciones como condiciones sine qua non para ser humanidad”
(Yayo Herrero)
Para La Corrala es muy importante la consideración del modelo Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP), propone cuidados basados en un modelo de atención en casa, autogestionado por la comunidad y por profesionales cuando se estime necesario, pero siempre acorde con las necesidades de los cuidados en cada momento, priorizando la alta calidad emocional de los convivientes, algo que no ofrecen las alternativas de “prestación de servicios”, que se centran en la organización y la eficiencia; considerar también estructuralmente conceptos como el co-cuidado, la responsabilidad individual sobre el proyecto vital… y valores esenciales como el respeto, la confianza, la honestidad, el afecto y la autonomía personal.
En nuestro caso, proponemos el "modelo Hogar", que hace referencia tanto a una arquitectura hogareña, no institucional, como a la no centralización de servicios, recomendada además por el MAICP.
Las personas que requieren apoyos por tener una discapacidad o por encontrarse en situación de fragilidad o dependencia, son miembros activos de la comunidad y ciudadanos/as con idénticos derechos que el resto. Por ello, incluso en una situación de dependencia importante deben tener posibilidad de permanecer en su entorno y tener acceso y posibilidad de disfrutar de los bienes sociales y culturales, en igualdad con el resto de la comunidad, contemplando el derecho a tener espacios de participación social.
La observancia de MAICP, permite la flexibilidad suficiente para realizar reajustes a lo largo de la vida de la persona, dependiendo de la evolución de su discapacidad, y permite adoptar decisiones y medidas ajustadas a cada momento.