La Corrala de Rivas, una asociación sin ánimo de lucro, que posteriormente se constituirá en cooperativa, teniendo como finalidad la construcción de viviendas colaborativas para construir una comunidad senior de unidades residenciales, autogestionada y en régimen de cesión de uso. 

El proyecto contempla las necesidades afectivas, psicológicas y sanitarias que pueden surgir a las personas en la última etapa de la vida, con un  modelo de relación basado en la solidaridad, la amistad y el cocuidado y pretende ser una alternativa al modelo actual de residencias de mayores. 

La cooperativa establecerá en sus estatutos un compromiso de apoyos hasta el final, cuya redacción suele ser aproximadamente como "compromiso de diseñar estrategias destinadas a que los residentes que lo deseen puedan vivir integrados en la comunidad y con dignidad hasta cualquier nivel de dependencia, y hasta el final, sobre un modelo MAICP. Estas estrategias deben quedar plasmadas en un Programa Social de Intervención que desarrollan las comunidades en la fase final del proceso, mientras se construye el edificio. 

La entrada a estas comunidades es para personas autónomas, que en principio no presentan ningún grado de dependencia elevado. Esto nos permite prever que, a medida que pasa el tiempo, las personas con dependencia sobrevenida grave, están en porcentajes estadísticos viables, situados entre el 20 y el 30%. En el marco de los objetivos de la OMS 2012-2020, el paradigma del “envejecimiento activo y saludable” se produce de forma natural, generando de forma continua oportunidades de seguridad, participación, salud y aprendizaje. 

En relación con la propuesta de la OMS de la Década del Envejecimiento Saludable (2020‒2030) en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los jubilares son los entornos que mejor “apoyan y mantienen la capacidad intrínseca y la capacidad funcional”, y se dan en ellos, como en ningún otro entorno los CUATRO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN de esta declaración 

EDADISMO: Cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento; Estos centros son referencias en las localidades en las que se implantan para los jóvenes, las familias y las personas mayores 

CAPACIDADES PRESERVADAS: Aseguran el fomento de las capacidades de las personas mayores usuarias, buscando el equilibrio apoyo-reto, gracias a la motivación intrínseca de la actividad diseñada y autogestionada por los propios residentes 

ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA integrada en sus estatutos y en su proyecto de intervención social 

APOYOS DE LARGA DURACIÓN. Su compromiso de apoyos hasta cualquier nivel de dependencia, está en sus estatutos y en su proyecto de intervención social, proporcionando acceso a la atención crónica para las personas mayores de sus comunidades que lo necesiten 

Una vez definida nuestra actuación interna, La Corrala pretende, además de crear un hogar, convertirse en referente para la réplica de este modelo en nuestro municipio y fuera de él, actuando como informadores y formadores, si llega el caso, compartiendo nuestra experiencia con las iniciativas similares que puedan surgir y creando un camino que sirva de ayuda para todo aquel que desee formar parte del nuestro. Este es el punto diferenciador de esta propuesta, sobre el que justificar el modelo "cohousing" en general, y nuestro proyecto social en particular.