Con una arquitectura flexible y adaptable
Con una arquitectura flexible y adaptable
La Corrala codiseñará una arquitectura de los cuidados modulable y adaptable, que tenga en cuenta los conocimientos de gerontología, para contemplar probables evoluciones del estado de dependencia, que evite la institucionalización de los cuidados y que integren también la perspectiva de género.
Nuestra propuesta se basa en un diseño arquitectónico para conseguir un entorno accesible, adaptable y resiliente, amigable e inclusivo con la creación de espacios seguros para que las personas con deterioro cognitivo puedan moverse y caminar sin riesgos.
Estimulando la interacción social favoreciendo los espacios comunes, de vital importancia para articular una vida en colectivo. De su diseño, dependerá la capacidad de estos espacios de interrelación, para potenciar que las vecinas y vecinos puedan tejer redes de apoyo y crear comunidad, influyendo positivamente en el cuidado mutuo.
Para ello, La Corrala, al elegir un modelo cooperativista no especulativo y sin ánimo de lucro, propone que los gastos sean compartidos por todos los miembros, fomentando el ahorro en los gastos de los servicios del día a día; La Corrala asume el compromiso de ayudar a solucionar los problemas de cada miembro de la asociación, que puedan ir surgiendo a lo largo del tiempo: problemas emocionales, de salud, económicos y en especial la dependencia. Se estudiará la creación de un fondo de Solidaridad para afrontar posibles ayudas para contribuir a los costes que deriven de su dependencia.
Accederemos también a todas las ayudas económicas que pudieran conseguirse a través de la Ley de la Dependencia y derechos sociales que nos correspondan como ciudadanos.
Con una construcción que nos permita ahorrar el máximo de energía posible aprovechando las condiciones climáticas naturales como el sol o el viento, con una orientación adecuada de la vivienda de modo que utilice el calor y la luz solar y se favorezca una correcta ventilación con especial atención al aislamiento térmico de toda la construcción. Un edificio de consumo de energía casi nulo (cercano al Passivhaus). El fundamento de este tipo de construcción es evitar las pérdidas de calor y de frío, de forma que las necesidades de climatización sean muy reducidas. Una construcción que combine materiales especiales, medidas de eficiencia energética y tecnologías que permitan obtener y almacenar energía de fuentes renovables. Gastar lo mínimo posible.